Galicia guarda rincones mágicos más allá de las rutas turísticas convencionales. En este artículo, te revelamos cinco tesoros escondidos en Galicia que transformarán tu próxima aventura por el norte de España.

Pincha aquí para descubrir los mejores circuitos por Galicia
Introducción: La Galicia Secreta te Espera
Cuando pensamos en tesoros escondidos en Galicia, imaginamos paisajes verdes, acantilados salvajes y pueblos con encanto donde el tiempo parece haberse detenido. Esta tierra mágica del noroeste español ofrece mucho más que las conocidas Rías Baixas o la Catedral de Santiago. Si buscas experiencias auténticas lejos del turismo masivo, estos tesoros escondidos en Galicia te cautivarán desde el primer momento.
1. Aldea de Piornedo: Un Viaje al Pasado en los Ancares
En el corazón de la sierra de Os Ancares se encuentra uno de los más fascinantes tesoros escondidos en Galicia: la aldea de Piornedo. Este pequeño núcleo rural conserva las tradicionales “pallozas”, viviendas prerromanas de origen celta con techos de paja que han resistido el paso del tiempo.
Visita nuestra guía completa sobre Los Ancares para descubrir más sobre esta región.
¿Por qué deberías visitar este tesoro gallego?
- Experimentarás cómo era la vida rural gallega hace siglos
- Podrás fotografiar un paisaje cultural único en España
- Disfrutarás de la gastronomía local con platos como el “botelo” o la “androlla”
Consejo de viajero: Consulta el estado de las carreteras antes de visitar Piornedo en invierno, ya que la nieve puede dificultar el acceso.
2. Playa de Carnota: El Paraíso Escondido de la Costa da Morte
Si buscas tesoros escondidos en Galicia junto al mar, la Playa de Carnota debe estar en tu lista. Con casi 7 kilómetros de extensión, es una de las playas más largas de Galicia y, sorprendentemente, una de las menos masificadas.
Sus aguas cristalinas y su entorno natural protegido la convierten en un santuario para los amantes de la naturaleza. Cerca encontrarás el famoso hórreo de Carnota, considerado el más grande de Galicia.
Para completar tu visita, te recomendamos explorar el Mirador de Ezaro, desde donde podrás contemplar la única cascada de Europa que desemboca directamente en el mar.
3. Fraga da Marronda: El Bosque Encantado de Lugo
Entre los mejores tesoros escondidos en Galicia se encuentra la Fraga da Marronda, un bosque atlántico ancestral que parece sacado de un cuento de hadas. Ubicado en la provincia de Lugo, este espacio natural protegido alberga robles centenarios, castaños gigantes y una biodiversidad sorprendente.
Los rayos de sol filtrados entre las hojas crean juegos de luces y sombras que han inspirado numerosas leyendas sobre “meigas” (brujas gallegas) y seres mágicos.
La mejor forma de descubrir este tesoro natural es recorrer la Ruta del Bosque da Marronda, un sendero circular de dificultad media que te permitirá sumergirte completamente en este entorno único.
4. Castro de Baroña: Historia Frente al Atlántico
Los tesoros escondidos en Galicia también incluyen joyas históricas como el Castro de Baroña, un poblado fortificado de la Edad de Hierro ubicado en una pequeña península en Porto do Son, A Coruña.
Lo que hace único a este yacimiento arqueológico es su espectacular ubicación: rodeado por el océano Atlántico por tres de sus lados, ofrece vistas panorámicas que cortan la respiración.
Para los amantes de la fotografía, recomendamos visitar este tesoro gallego durante el atardecer, cuando los últimos rayos de sol bañan las ruinas con una luz dorada perfecta.
Puedes complementar tu visita explorando otros puntos de interés cercanos gracias a esta guía de la Costa da Morte.
5. Soutomaior y su Castillo: Un Rincón de Cuento
Completando nuestra lista de tesoros escondidos en Galicia, el pequeño municipio de Soutomaior y su impresionante castillo medieval representan una parada obligatoria para los amantes de la historia y los paisajes idílicos.
El Castillo de Soutomaior, rodeado de un jardín botánico catalogado como Jardín de Excelencia Internacional, ofrece un viaje en el tiempo a la Galicia feudal. En sus jardines encontrarás camelias centenarias y especies vegetales de los cinco continentes.
No dejes de visitar el Mirador da Peneda cercano, desde donde podrás contemplar una vista privilegiada de la Ría de Vigo, otro de los grandes tesoros escondidos en Galicia.
Conclusión: Galicia, Tierra de Tesoros por Descubrir
Estos cinco tesoros escondidos en Galicia son solo una pequeña muestra de todo lo que esta tierra mágica tiene para ofrecer al viajero curioso. Lejos de los circuitos turísticos convencionales, cada uno de estos lugares te permitirá conectar con la esencia más auténtica de Galicia: su naturaleza impresionante, su rica historia y sus tradiciones ancestrales.
¿Conoces otros tesoros escondidos en Galicia que merezca la pena visitar? Comparte tus experiencias en los comentarios y ayúdanos a seguir descubriendo esta increíble región.
¿Planeas tu próxima aventura? No te pierdas nuestros artículos sobre los mejores restaurantes de comida gallega y alojamientos con encanto en Galicia.